Hacer fotos con fondo blanco

He elaborado un pequeño tutorial paso por paso, para principiantes que quieran realizar sus primeras fotos de objetos aislados sobre fondo blanco. Os recomiendo
que comencéis por piezas pequeñas porque os resultará mas sencillo.

Photography By Bibidesign


1º Trípode: Necesitaremos un trípode para estabilizar la cámara y evitar movimientos, es tremendamente útil cuando hay escasez de luz ya que el obturador se abre durante más tiempo y la fotografía es mas sensible a cualquier movimiento.

2º Fondo: Podéis utilizar tela blanca, cartulina, cuartillas de papel siempre que sea grueso por ejemplo de 120 G/m2. Si quieres algo mas profesional podéis comprar una caja estudio fotográfico de nylon que viene a ser como una tienda de campaña blanca, pequeña y plegable.

3º Lugar: Es importante que la habitación donde hagáis la fotografiás sea de color blanco ya que si es de otro color contaminaría la escena.

4º Iluminación: Para evitar sombras en el objeto debería de estar iluminado tanto por su izquierda como por su derecha, podría valer una única luz en el centro cuanto mas alejada mejor, puesto que la sombra que proyecta el objeto iluminado es mas dura cuanto mas cerca se encuentre de la luz.

Photography By Bibidesign


5º Ajuste del balance de blancos: Es mejor evitar el ajuste automático, preferiblemente usar modo manual aunque si os parece muy complicado podéis utilizar algún ajuste predefinido de balance de blancos como incandescente, fluorescente, luz de sol directa, nublado, etc.

6º EV (Valor de Exposición): Resume en un solo numero el resultado de dos factores abertura de diafragma y velocidad de obturación, si el valor es el adecuado el sensor recibirá la cantidad de luz correcta.

Para modo manual podéis utilizar estos valores:

Objeto oscuro sobre fondo blanco. Sobreexponer entre +0,5 y +2EV
Objeto claro sobre fondo claro. Sobreexponer entre +0,5 y +1EV

+2EV La cantidad de luz que llega al sensor es el cuádruple.
+1EV La cantidad de luz es el doble.

7º Photoshop: Posiblemente tengas que calibrar las fotografiás mediante capa de niveles o curvas para corregir brillo, luminosidad, contraste y saturación.

Photography By Bibidesign


*A lo largo de este post os he ido dejando ejemplos míos de fotos que elabore con estas técnicas.

Estilo Victoriano

Estas son mis ultimas uploads a los stocks. Ilustraciones de estilo embellecido, simétricas y decorativas. Dibujos con detalles minuciosos y líneas limpias.


Bibidesign's - Coat of Arms


Bibidesign's - Coat of Arms

Ilustraciones inspiradas en la India

En mis ultimas creaciones me inspirado en la India y que mejor representación de dicho país que su festival anual de elefantes, el Hastimangala y el Taj Mahal, monumento que ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Fue levantado en Agra, al norte de la India, por iniciativa del emperador Shah Jehan, en memoria de su esposa Muntaz Mahal.



Bibidesign's - Taj Mahal and Decorated Indian Elephants



Bibidesign's - Woman in Traditional Sari Dress looking at Taj Mahal



Bibidesign's - A view of the Taj Mahal framed through a doorway

iStock

El ultimo sitio en el que subí mis ilustraciones fue en la prestigiosa agencia iStock. Tengo pocos dibujos subidos aun, pero por lo que he podido comprobar, el porcentaje de beneficios es bastante alto y su nivel de exigencia también :P

Istock ofrece a sus colaboradores una comisión del 20% por cada archivo descargado y un 40% si eres colaborador exclusivo. Otra de sus peculiaridades es el limite de subidas (15 imágenes semanales) y el modo de introducir las palabras clave, es necesario concretar términos para evitar la ambigüedad semántica de las palabras, según su contexto.

A partir de 100$ puedes solicitar un pago mediante Paypal, cheque o Moneybookers.

Estos son algunos de los dibujos que he subido recientemente a Istock ;)


Bibidesign's - Sketched Citrus Fruits


Bibidesign's - Hands Holding Up Ecological Symbols


Bibidesign's - Fruit and Vegetables Icon Set


MyFotolia


BibiDesign MyFotolia


MyFotolia es un espacio creado por Fotolia para sus colaboradores.

Es una forma practica de presentar tu portfolio de trabajos on-line, mediante una url personalizable. Es fácil de manejar y te permite crear tus propias galerías, agrupando tus archivos por temáticas.

Cuenta con un sencillo asistente que te ayuda a personalizar tu espacio mediante módulos, también puedes añadir un tracker Google Analytics para analizar tus visitas.

Este es mi, MyFotolia!

Tipografia, Anatomia del Tipo y Clasificacion


Anatomia Letra

Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.

Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.

Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".

Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".

Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.

Astas montantes: Son las astas principales u oblicuas de una letra, tales como la " L, B, V o A".

Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.

Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".

Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra " E, K y L ".

Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".

Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".

Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.

Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.

Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".

Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.

Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.

He encontrado esta presentación que está muy interesante, sobre la clasificación de los tipos.





También os recomiendo un par de páginas web WhatTheFont que sirve para reconocer la tipografía a partir de una imagen, Letrag que tiene un apartado que visualiza todas las tipografías instaladas en tu ordenador.

Retro Futurismo


Bibidesign's - Retrofuturism
Me he basado en el retrofuturismo para hacer esta ilustración.

Retrofuturism (retro-futurism), es un término creado por el artista estadounidense Lloyd John Dunn hacia 1980.

El retrofuturismo también denominado, retro-futuro o retrofuture, evoca el futuro con elementos del pasado.

Podéis encontrar trabajos muy interesantes de este genero en esta web: http://www.retro-futurismus.de

Pasar las hojas de este flash para ver más dibujos retrofuturistas ;)




Rare & Beautiful Vintage Visions of the Future This is the start of a new series, collection of the most inspiring & hard-to-find retrofuturistic graphics. We will try to stay away from the well-known American pulp & book cover illustrations and instead will focus on the artwork from rather unlikely sources: Soviet & East Block "popular tech & science" magazines, German, Italian, British fantastic illustrations and promotional literature - all from the Golden Age of RetroFuture (from 1930s to 1970s). Click to enlarge most images. (source: TM-1970, Russia) ("Galactic Manoeuvre", by Nikolai Nedbailo) (source: TM-1953, Russia) (source: TM-1956, Russia) (image credit: retro-futurismus.de) Part 1. Space never looked better... and perhaps never will Retro-futuristic art, in a way, is a double-fantasy: imaginary future wrapped into imaginary past. Which makes this style doubly interesting, if not doubly obsolete... In this part we will showcase rarely seen art, done in 1930s to 1970s, mostly from "Teknika Molodezhi" (TM), Yuny Tekhnik, DetGiz (Russia) and German retro-future sites. Earth's Orbit: (TM cover, Russia, 1950) (images credit: Klaus Burgle) "Breaking a Space Traffic Jam" by Frank Tinsley, 1959 (image credit: plan59.com) To the Moon! (art by Noel Sickles for "Rocket to the Moon", 1949) "To Other Worlds!", Detgiz, Russia, 1939 "Lunar Unicycle" by Frank Tinsley, 1959 (image credit: plan59.com) (image credit: Klaus Burgle) cover, Russia 1953) (source: TM, Russia) "Nuclear Rocketship" by Frank Tinsley, 1959 (image credit: plan59.com) "Destination Moon" rare art, 1950 (image credit: Erik Theodor Lässig, Germany) Bigger Moon base: (source: TM, Russia) (image credit: retro-futurismus) (image credit: Kurt Röschl) (art by Ed Emshwiller) To Mars! (art by Andrey Sokolov) (TM cover, Russia 1966) "Mars Snooper" by Frank Tinsley, 1959 (image credit: plan59.com) To Venus! Battling off the Communist astronaut invasion! (Perry Rhodan, Jan. 1962) Interesting Planetary Vehicle: (very strange flip-flop caterpillar style of moving) (source: TM, Russia 1966) To Saturn and beyond: (TM cover, Russia 1954) Other Worlds Screens from the Russian science fiction movie "Planeta Bur" (The Planet of Storms) 1959: (image credit: woodmal) This is a collage with promotional art from this movie, made by o-vladimir: (image credit: o-vladimir) (image credit: Klaus Burgle) (art by Andrey Sokolov) (art by Nikolai Nedbailo) ("First Contact", by Nikolai Nedbailo) Space Lift Concept (from TM, Russia, 1971) (source: TM, Russia 1970) Retro-future Chart of Starships (from TM, Russia 1955) ource: TM, Russia 1960) "Socialist Space Workers" ennady Golobokov, 1973 Photon Starships in Deep Space: (art by Andrey Sokolov)